Hay evidencias experimentales de que la malla espaldera incrementa la producción, aumenta la calidad de la cosecha y optimiza el área del cultivo. Tradicionalmente se utilizaban palos de bambú y sistemas de ligadura con rafia. La instalación de la malla espaldera Hortomallas es más simple y requiere de menos manos de obra. Sólo se necesitan colocar postes de madera o metal a lo largo de los surcos a la distancia adecuada, según el tipo de cultivo, las condiciones de clima y de suelo. Luego se desenrolla el rollo de malla que ya viene de la altura deseada. Por último la malla espaldera se fija sobre los palos. Anclajes e hilos tensores son necesarios solamente en caso de climas ventosos o de suelo blando.

La malla Hortomallas ayuda a ahorrar en costes de mano de obra. También previene la propagación de los virus que utilizan las manos de los operadores como vectores. A pesar de las profilaxis sanitarias, como cambiarse la ropa, lavarse las manos y los zapatos, es muy frecuente la difusión de los virus por vía mecánica. Es suficiente que un trabajador tenga en las manos un cigarro o que toque una planta infectada porque se inicie el contagio, en la misma forma en que lo harían los insectos.
Algunos virus, como por ejemplo el , son muy agresivos especialmente en cultivos de tomates y causan ingentes pérdidas de producción. Por esta razón el sistema que emplea el hilo de rafia para entutorar las plantas es menos recomendable. Porque las ligaduras de rafia se deben de hacer periódicamente y requiere la constante manipulación de las plantas.

Las hortalizas se benefician del uso de la malla espaldera
Muchas hortalizas con un alto valor comercial tienen la tendencia natural a trepar hacia el alto apoyándose sobre estructuras contiguas. Es el caso de los cultivos de tomates, de los guisantes, frijoles, melones, pepinos, calabazas, sandías, pimientas, berenjenas, chile.
El hecho de que se provea una malla espaldera para que puedan desarrollarse en vertical tiene muchas ventajas. En primer lugar un desarrollo vertical y no hacia el suelo evita que los frutos toquen la tierra e se dañen y se marchiten. A causa del ambiente húmedo se concentran bacterias, hongos y parásitos. Además el sistema que emplea la malla espaldera permite producir más plantas en menor espacio, obteniendo rendimientos superiores.

A través de la malla
las plantas están elevadas así que todas las operaciones de poda, cosecha y aplicación de tratamientos resultan más ágiles y cómodas. Por ejemplo los frutos son más visibles y a la altura adecuada para su fácil recolección. Este aspecto también contribuye a la reducción de costes de mano de obra. La exposición a la luz es mejor lograda por lo cual el desarrollo de los frutos es más uniforme. El follaje crece con más vigor y más ordenado, por lo que la planta se beneficia de una mayor ventilación. Como consecuencias hay menos probabilidades de moho y de desarrollo de micosis. La malla espaldera, mejorando las condiciones fitosanitarias del cultivo contribuye a reducir la aplicación de pesticidas químicos. Al final los frutos tienen menos imperfecciones, son más orgánicos y por lo tanto obtienen más valor en el mercado. La malla espaldera Hortomallas, después de ser oportunamente desinfectada, puede ser reutilizada en diferentes ciclos de cultivos. Es resistente a los rayos UV, durable y fácilmente almacenable.
La malla espaldera reduce la necesidad de manejar frecuentemente las plantas.
De hecho las cucurbitáceas y las solanáceas se recargan naturalmente sobre los cuadros uniformes de la malla espaldera. Estas plantas necesitan de una estructura de soporte sobre la cual desarrollarse. De esta forma las flores y los frutos reciben una adecuada circulación de aire y el paso de la luz solar, condiciones que no se darían si crecieran a contacto directo con el suelo. No es necesaria la intervención de parte del agricultor con ulteriores operaciones de entutorado. El apoyo natural dado por la malla espaldera es un aspecto positivo también porque las plantas sufren por el estrés mecánico. Todas las veces que vienen manipuladas el estrés que se produce tiene como consecuencia que parte de la energía destinada al crecimiento y al desarrollo de los frutos sea utilizada para la recuperación.
La malla espaldera, además de ser un resistente soporte también para las plantas con frutos más pesados, como los melones, también constituye una protección contra los elementos atmosféricos y los animales depredadores.

En la tienda en línea de HORTOMALLAS podrás comprar la malla espaldera al mejor precio.
Awesome content and good work keep up thanks for sharing the valuable info with us.
thank you